Capacitan a trabajadores del sector privado sobre derechos y normativas laborales para personas con discapacidad


Administrador | 2025-03-13 15:37:06

Se abordaron temas clave como los derechos laborales de las personas con discapacidad

Capacitan a trabajadores del sector privado sobre derechos y normativas laborales para personas con discapacidad

Con el propósito de promover la integración de las personas con discapacidad en el ámbito laboral y derribar mitos en torno a sus capacidades, la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (GRTPE), llevó a cabo una capacitación dirigida a los trabajadores de la empresa Ingeniería Mantenimiento Construcción y Servicios S.A.C. (IMCO Servicios S.A.C.).

La jornada contó con la participación de especialistas en la materia: el Dr. Antonio Becerra, Dr. Antonio Becerra, Jefe de División de Rehabilitación Social del Centro Especializado de Rehabilitación Profesional (CERP) del Seguro Social de Salud (EsSalud) en Arequipa; la Abg. Cristal Morán Laguna, Coordinadora Regional del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS); y el Lic. Héctor Machaca, consultor de la Bolsa de Trabajo para Personas con Discapacidad del Centro de Empleo.

Durante la capacitación, se abordaron temas clave como los derechos laborales de las personas con discapacidad, los diferentes tipos de discapacidad, las barreras que enfrentan en el acceso al empleo y la legislación vigente en la materia. Se explicó también la importancia del registro en CONADIS y los beneficios que este otorga, así como el proceso de emisión del Certificado de Discapacidad, requisito fundamental para acceder a determinados beneficios laborales y sociales.

Asimismo, se presentó información sobre los servicios de rehabilitación profesional a cargo del CERP y el funcionamiento de la Bolsa de Trabajo del Portal de Empleo, resaltando las oportunidades disponibles para la inserción laboral de este grupo poblacional.

De acuerdo con la Ley N° 29973, las empresas con 50 o más trabajadores tienen la obligación de contratar al menos un 3% de personas con discapacidad dentro de su planilla. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) es el organismo encargado de supervisar el cumplimiento de esta normativa en el sector privado.

La Gerencia Regional de Trabajo reafirmó su compromiso con la promoción de condiciones laborales equitativas e informó que continuará brindando capacitaciones a empresas que deseen fortalecer sus conocimientos en esta y otras áreas relacionadas con los derechos laborales y la inclusión de personas con discapacidad en el mercado de trabajo.

Comentarios