GERENCIA DE TRABAJO LANZA CAMPAÑA CONTRA EL ACOSO E INAUGURA OFICINA DE ACOMPAÑAMIENTO A VÍCTIMAS
Administrador | 2024-09-24 08:01:34

Cabe señalar que el Código Procesal Penal sanciona con penas de hasta 8 años de cárcel a quienes cometan el
GERENCIA DE TRABAJO LANZA CAMPAÑA CONTRA EL ACOSO
E INAUGURA OFICINA DE ACOMPAÑAMIENTO A VÍCTIMAS
La Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (GRTPE) realizó el lanzamiento de la campaña Jaque Mate al Acoso, con la finalidad de hacer visible este tipo de violencia presente también en el ámbito laboral. Sumado a ello inauguró la oficina Trabaja Sin Acoso, un espacio seguro para la orientación y acompañamiento de las víctimas.
La gerenta regional de Trabajo, Catherine Rodríguez Torreblanca, informó que entre el 2019 y lo que va del 2024 se reportaron 149 casos de acoso sexual, 4 de ellos corresponden al presente año.
Las cifras no reflejan la realidad, debido a que las víctimas muchas veces por desconocimiento no completan el proceso de la denuncia. Por ello además de la difusión de la problemática, se implementó la oficina Trabaja Sin Acoso, para la orientación y el acompañamiento legal y psicológico a las víctimas de acoso laboral y sexual.
El maestro ajedrecista Julio Ernesto Granda estuvo presente en el lanzamiento de la campaña, recalcando que el Jaque Mate representa “la jugada definitiva donde se acorrala al rey en una partida de ajedrez, y justamente en los casos de acoso no tiene que haber escapatoria para quien comete este tipo de acciones”.
El seguimiento de los casos se realiza en coordinación con la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL). Dicha entidad reportó 20 denuncias este año, y el 80% de las víctimas son mujeres.
PREVENCIÓN
Alrededor de 2,000 arequipeños de empresas privadas, instituciones públicas, colegios y público en general han recibido, al momento, orientación y/o asistencia técnica sobre acoso sexual y hostigamiento laboral por parte de la Gerencia de Trabajo, en el marco de las acciones emprendidas por el Gobierno Regional de Arequipa.
De acuerdo a ley, todas las empresas privadas están en la obligación de crear un comité de acoso sexual, que verá en primera instancia las denuncias relacionadas al tema, mientras que, en el caso de instituciones públicas, los casos se resuelven por medio del Procedimiento Administrativo Disciplinario (PAD). Ello independientemente, a que él o la denunciante recurra a demandas a nivel judicial.
Cabe señalar que el Código Procesal Penal sanciona con penas de hasta 8 años de cárcel a quienes cometan el delito de acoso sexual laboral.